Elegir la paleta de colores adecuada para un evento es mucho más que una simple decisión estética.
Como ya sabemos, los colores transmiten emociones, crean ambientes diferentes y pueden hacer que un evento pase de ser común a inolvidable.
¿Cómo elegir la combinación perfecta de tonos para un evento?
1. Define la temática del evento
Antes de elegir colores al azar, piensa en el tipo de evento que estás organizando. ¿Es una boda? ¿Un evento corporativo sofisticado? ¿Una fiesta moderna? Para cada uno de estos casos se optaría por una paleta distinta.
- Bodas y eventos románticos: tonos suaves como pasteles, beige, lavanda o rosa empolvado.
- Eventos corporativos: colores sobrios como azul marino, gris, negro y toques de dorado o plateado. También, puedes optar directamente por usar tu color corporativo como empresa.
- Fiestas modernas: tonos vibrantes como neón, combinaciones de rosa y naranja, o colores metálicos.
2. Considera la psicología del color
Cada color genera una emoción diferente, por lo que es importante elegirlos estratégicamente:
- Azul: tranquilidad, confianza y elegancia. Ideal para eventos corporativos o sofisticados.
- Rojo: energía, pasión y dinamismo. Perfecto para eventos con impacto visual fuerte.
- Verde: naturaleza, frescura y equilibrio. Funciona bien en eventos sostenibles o al aire libre.
- Dorado y plateado: lujo y exclusividad. Ideales para eventos de gala o celebraciones especiales.
3. Aprovecha la ubicación y la iluminación
El entorno en el que se llevará a cabo el evento también influye en la elección de colores.
- Si el evento es al aire libre, usa tonos que complementen el paisaje (verdes, tierra, azules).
- En espacios cerrados con luz tenue, los tonos claros pueden hacer que el ambiente se sienta más espacioso.
- Si hay mucha luz artificial, evita colores demasiado brillantes que puedan volverse intensos o saturados.
4. Elige un color base y complementa con acentos
Un truco infalible es elegir un color principal y combinarlo con tonos secundarios..
- Usa la regla 60-30-10:
- 60% del color base (paredes, mantelería, muebles principales).
- 30% del color secundario (decoración, flores, detalles en el mobiliario).
- 10% de un color de acento que aporte contraste y dinamismo (servilletas, iluminación, pequeños accesorios).
5. Ten en cuenta las tendencias, pero prioriza la personalidad de tu evento
Cada año, las tendencias en diseño de eventos y decoración cambian. Según Pantone existen los “tonos del año”, pero lo más importante es que la paleta refleje la esencia del evento y de quienes lo organizan.
Si buscas algo atemporal, los tonos neutros son una apuesta segura. Pero, si quieres un evento innovador, atrévete con combinaciones inesperadas
6. Haz pruebas
No basta con imaginar la paleta en tu cabeza. Crea un moodboard con imágenes de inspiración, prueba combinaciones en papel o en herramientas digitales como Canva. Ver cómo se ven juntos los colores te ayudará a tomar una mejor decisión.

La paleta de colores es una de las claves para que un evento tenga coherencia, estilo y personalidad. Analizar la temática, la psicología del color, la iluminación y las combinaciones adecuadas te permitirá crear un ambiente único.